
La mascota del blog

viernes, 30 de octubre de 2009
PENSAR PARA ENTENDER

martes, 27 de octubre de 2009
RESPUESTAS DE LA VIDA (28)

28 - íTEMS DE LA PAZ
¿Aflicción ante desastres Inminentes?
Tal vez no acontezcan.
¿Contrariedades y contratiempos? Casi siempre son medidas de la
Espiritualidad Superior librándole el corazón de males mayores.
¿Disgustos de largo alcance?
Oportunidades de revisión de nuestro propio comportamiento.
¿Injurias y persecuciones?
Los que agravian al prójimo son enfermos necesitados de internación
en la clínica del silencio y de la oración.
¿ Pretericiones?
Compadézcase de los que se disponen a tomar el derecho de los
demás, porque ignoran los problemas que serán compelidos a enfrentar.
¿Errores nuestros?
Oportunidad bendita de corrección en nosotros por nosotros
mismos.
¿Faltas o caídas de seres queridos? Respetemos sus experiencias, reconociendo
que estamos ante nuestras
propias lecciones.
¿ Dificultades?
La prueba es el metro de evaluación de nuestra propia fe.
¿Enfermedades físicas?
Pausas para iluminación y rehacimiento de la vida espiritual.
¿Profecías inquietantes? Reflexionemos: el Sol que se levantó ayer por la
misericordia de Dios, por misericordia de Dios brillará para nosotros hoy
también.
Pintura de: Prudence Heward tomada del Blog CARMENSABES POESIA Y ARTE
Por el espíritu de: Andre Luiz
Gracias por visitar Conspicuo y Perspicuo.
Si tienes tiempo visita Colofón.
domingo, 25 de octubre de 2009
Reflexiones sobre la edad

Caminando con mi mujer por los bosques de los Pirineos, vi muchos árboles caídos, después de haber vivido centenares de años. Pero, a diferencia de las ciudades-fantasmas, ¿qué sucedió? Habían abierto espacio para que la luz penetrara, habían fertilizado el suelo y sus troncos estaban cubiertos de vegetación nueva.
Nuestra vejez dependerá de la manera en que vivimos. Podemos terminar como una ciudad-fantasma o como un generoso árbol, que continúa siendo importante incluso después de no haberse aguantado más en pie.
La cometa y el viento
Comenta el Dr. R. Brasch.
“Tenemos que recordar que no somos los únicos que estamos frente a un problema casi irresoluble. Por otra parte, de la misma manera en que una cometa solo consigue emprender el vuelo cuando se la pone contra el viento, incluso el peor de nuestros problemas sirve para elevarnos a un escalón más alto. No podemos olvidarnos nunca de que otros ya pasaron por momentos tan insoportables como los que vivimos nosotros ahora; si estas personas consiguieron superarlos, nosotros también lo haremos”.
Lo que es realmente importante
Cierto hombre se aproximó a Abu Said A’bil Khair, un gran maestro al que mucha gente atribuía milagros, y comentó:
-Usted es el más poderoso de todos los hombres, porque puede caminar sobre las aguas de un río, volar hasta la copa del árbol más alto y moverse del este al oeste en menos de un minuto. He venido aquí para ponerme a su servicio por el resto de mi vida.
-Nada hay de interesante en lo que mencionas –replicó Abu Said A’bil Khair–. Los patos también andan en las aguas de los ríos, los pájaros son capaces de volar, y el Demonio consigue ir del este al oeste en menos de un minuto. Si esta es la causa por la que viniste hasta aquí, dispenso tus servicios.
Paró por un momento, saboreando el desconcierto del hombre, y enseguida continuó:
-Estas cosas no tienen ningún valor: sirven apenas para educar la disciplina de un hombre.
»Tú solo debes honrar a aquellos que, a pesar de necesitar vivir en condiciones muy difíciles, luchan día y noche para defender lo que creen, son caritativos con el prójimo, se casan y no se dejan derrotar por las dificultades de la vida en común, trabajan de sol a sol para conseguir el sustento de la familia y nunca se desesperan.
»Siempre que encuentres una persona de estas, intenta servirla durante algún tiempo, pues sin duda está necesitando ayuda.
viernes, 23 de octubre de 2009
Vida y Sexo (15)

lunes, 19 de octubre de 2009
El teléfono y el don

En el silencio hay la posibilidad de conectarnos con fuerzas misteriosas. Pero en las conversaciones telefónicas pueden surgir otros caminos...Al principio se da cuenta de lo difícil que es; piensa que no tiene nada que decir, que se va a poner a repetir estupideces sin sentido.
De todas formas, el guerrero insiste. Todos los días conversa con su corazón: dice cosas con las que no está de acuerdo, también dice tonterías. Cierto día percibe un cambio en su voz, y comprende que está canalizando una sabiduría mayor.
El guerrero parece loco, pero se trata apenas de un disfraz; se atrevió a interrogar a su ángel sobre las informaciones que necesitaba, y consiguió obtenerlas.
Pero, dejando de lado estas importantes conversaciones con uno mismo, es importante recordar que durante milenios el hombre solo hablaba con aquello que conseguía ver. De repente, en apenas un siglo, el “ver” y el “hablar” se separaron.
El causante de esto fue un objeto extraordinariamente sencillo: el teléfono.
A nosotros nos parece que ya estamos muy acostumbrados a este aparato y no nos damos cuenta del enorme impacto que ha causado en nuestros actos reflejos. Nuestro cuerpo y nuestros sentidos, sencillamente, aún no se han habituado.
El efecto concreto es que, cuando hablamos por teléfono, conseguimos entrar en un estado muy semejante a ciertos trances mágicos. Conozco a personas vinculadas a ciertas tradiciones que siempre tienen papel y lápiz junto al teléfono; se pasan el tiempo garabateando cosas aparentemente sin sentido, mientras hablan. Cuando cuelgan, ven que lo que han emborronado son generalmente símbolos de la Tradición de la Luna, la más clásica de todas, que usa los caminos tradicionales para buscar el conocimiento.
Cuando iniciamos el camino, siempre tenemos una idea más o menos definida de lo que pretendemos encontrar. Las mujeres generalmente buscan la Otra Parte, el amor que deben encontrar bajo la tierra, mientras que los hombres buscan el Poder. Pero el camino de la magia –como, en general, el camino de la vida– es el camino del Misterio. Aprender algo significa entrar en contacto con un mundo del que no se tiene ni la menor idea. Es necesario ser humilde para aprender.
Fíjense en los ojos de los que estaban hablando al teléfono. Son siempre unos ojos muy interesantes.
Un gran sabio sufí dedicó largos años a meditar sobre la vida. Para compartir su conocimiento realizó un dibujo en una hoja de papel y se lo mostró a sus discípulos.
Los seguidores del sabio sufí se quedaron tan impresionados con la belleza del trabajo que mandaron a grabar el dibujo en una placa de bronce. Muy pronto se difundió la noticia y comenzaron a llegar peregrinos de todo el mundo con el objetivo de descifrar todos y cada uno de los trazos del dibujo. En pocos años, las personas empezaron a adorar la placa de bronce, como si fuese sagrada.
-¡El dibujo era apenas una explicación, no un objeto de culto! –dijo el sabio, decepcionado.
Inmediatamente ordenó fundir la placa y transformarla en un caldero.
-Por lo menos así el bronce permanece bello y no pierde su significado.
martes, 13 de octubre de 2009
Respuestas De La Vida (27)

27-MEJORAR
Mejore siempre sus condiciones personales, por el trabajo y por el estudio, a fin de que usted pueda mejorar la vida a su alrededor.
Obligación cumplida será siempre nuestro más valioso seguro de protección.
Amplíe cuanto pueda, su exportación de gentilezas.
Hacer "algo más que el propio deber" en beneficio de los demás, es crear un generador de simpatía, en nuestro auxilio.
Olvidemos lo que no sirve para el bien, a fin de que se realice lo mejor.
Reclamar es herirse.
Si usted desea vencer, aprenda a sonreír, más allá del cansancio.
El grupo familiar recuerda a la tierra que produce para nosotros, según nuestra propia plantación.
Esperanza victoriosa es aquella que no deja de trabajar.
Guarde sus impresiones infelices para no perjudicar el camino de los demás.
Pintura de: William Charles Thomas Dobson tomada del Blog IMAGINA Y CREA
Por el espíritu de: Andre Luiz
domingo, 11 de octubre de 2009
El arte de intentarlo

Si Dios hizo la jirafa, el elefante y la hormiga, y nosotros intentamos vivir a su imagen y semejanza, ¿por qué tendríamos que seguir un modelo? El modelo a veces resulta útil para no repetir errores estúpidos que otros cometieron en el pasado, pero normalmente se convierte en una prisión que nos obliga a repetir constantemente lo que todo el mundo hace.
Ser coherente es necesitar que la corbata vaya siempre a juego con los calcetines. Es verse obligado a mantener mañana las mismas opiniones que uno tiene hoy. ¿Nos olvidamos acaso de que el mundo no para de moverse?
“Si pudiese volver a nacer, volvería a cometer los mismos errores, solo que mucho antes”, dice Tallulah Bankhead.
Siempre que no perjudiques a nadie, cambia de opinión de vez en cuando, y no te avergüences de caer en contradicciones. Tienes ese derecho. No importa lo que piensen los demás, pues van a pensarlo de todas formas.
Cuando decidimos actuar, incurrimos en ciertos excesos. Dice un viejo refrán de contenido gastronómico: “Para hacer una tortilla, antes hay que romper los huevos”. También es natural que surjan conflictos inesperados. Es natural que se produzcan heridas en el desarrollo de estos conflictos. Las heridas terminan sanando: apenas permanecen las cicatrices.
Se trata de una bendición. Estas cicatrices nos acompañan el resto de la vida y van a ayudarnos mucho. Si en algún momento, por comodidad o cualquier otra razón, el deseo de volver al pasado es poderoso, basta con echarles un vistazo.
Las cicatrices van a mostrarnos las marcas de los grilletes, van a recordarnos los horrores de la prisión, y entonces podremos seguir caminando hacia delante.
En definitiva, relájate. Deja que el universo se mueva a tu alrededor, y descubre la alegría de ser una sorpresa para ti mismo. “Dios eligió a los locos del mundo para avergonzar a los sabios”, dice San Pablo.
Un Guerrero de la Luz se da cuenta de que ciertos momentos se repiten; con frecuencia se ve delante de los mismos problemas, y enfrenta situaciones con las que ya se había topado anteriormente.
Entonces se deprime. Empieza a pensar que es incapaz de progresar en la vida, ya que lo mismo que le ocurrió en el pasado vuelve a sucederle ahora.
“Ya he pasado por esto”, se queja dirigiéndose a su corazón.
“Es cierto que ya llegaste una vez hasta aquí”, responde el corazón. “Pero es que no llegaste a salir”.
El Guerrero entonces pasa a ser consciente de que las experiencias repetidas tienen una finalidad: enseñarle lo que aún no ha aprendido. Él encuentra siempre una solución diferente para cada lucha repetida y no interpreta sus caídas como errores, sino como etapas en la dirección hacia sí mismo.
Como dice Thomas Watson: “La clave del éxito es duplicar el número de intentos fallidos”.
viernes, 9 de octubre de 2009
DELANTE DEL HOGAR

martes, 6 de octubre de 2009
VIDA Y SEXO (14)

domingo, 4 de octubre de 2009
Historias muy breves
(Chuang Tzu)
El gran maestro taoísta Chuang Tzu, después de caminar mucho durante un día soleado, se acostó debajo de una morera y cayó en un profundo sueño.
Se despertó de repente y se dijo a sí mismo:
“Estoy ante el problema filosófico más complicado de mi vida. ¿Quién soy yo?
¿Soy un hombre que soñó que era una mariposa? ¿O soy una mariposa soñando que se transformó en un hombre?”.
Administrando plantas
(anónimo)
Un hombre que se enorgullecía mucho de su jardín vio con desconsuelo cómo un día lo invadía una plaga de dientes de león. Por más que lo intentaba, no conseguía deshacerse de ellos. Desesperado, escribió al Departamento de Agricultura local: “¿Qué debo hacer?”.
Después de un largo tiempo, recibió la respuesta:
“Le sugerimos que aprenda a amarlos”.
Adiós (Richard Marius)
Durante las atrocidades que acompañaron a la revolución bolchevique, miles de personas eran arbitrariamente presas, agredidas, desnudadas y ejecutadas con un tiro en la nuca.
Un testigo relata: “En el momento más trágico de nuestras vidas, tenemos una absoluta necesidad de no sentirnos solos. Tanto es así que la mayoría de las víctimas pedía despedirse y, como no había nadie cerca, abrazaban y se despedían de sus verdugos”.
El motivo de estar aquí
(Gregory Corrigan)
El hombre caminó por la calle principal de su ciudad. Vio a mendigos, lisiados, miserables. Como no conseguía soportar más tanta miseria, clamó a los cielos: “Dios, ¿cómo puedes amar tanto al ser humano y al mismo tiempo no hacer nada por quien está sufriendo?”.
Y una voz le respondió: “Yo ya hice algo por ellos: te hice a ti”.
Más cerca de Dios
(anónimo)
Una de las más desconcertantes –y deliciosas– enseñanzas del maestro era: “Dios está más cerca de los pecadores que de los santos”.
Y lo explicaba de la siguiente manera: “El Señor, en los cielos, tiene un hilo que lo une con todos y cada uno de nosotros. Cuando yerras, este hilo se corta y el Señor hace un nudo. Cuantos más pecados cometes, más nudos tiene la cuerda, que así se acorta y se acorta, acercándote a Su misericordia”.